JRE x Parmigiano Reggiano: Evento exclusivo en Casa de Manolo Franco, Madrid
Los chefs más prometedores de Europa homenajean al Parmigiano Reggiano en Madrid y anuncian los “Óscars” del queso allí en 2026.
Madrid, 16 de septiembre de 2025 – Diez de los jóvenes chefs JRE más talentosos de Europa se reunieron en el restaurante JRE con estrella Michelin La Casa de Manolo Franco (Valdemorillo, Madrid) en un evento organizado por la DOP y JRE–Jeunes Restaurateurs para rendir homenaje al Parmigiano Reggiano, el queso con Denominación de Origen Protegida más reconocido del mundo. El encuentro también sirvió para anunciar oficialmente que la próxima edición de los Premios Casello d’Oro, considerados los “Óscar” del Parmigiano Reggiano, tendrá lugar en Madrid el 11 de febrero de 2026 en el Casino de Madrid.
Para celebrar la ocasión, nueve chefs de JRE-International crearon recetas exclusivas con Parmigiano Reggiano, que estarán disponibles en los menús de sus restaurantes por tiempo limitado. Estas creaciones fueron presentadas durante el evento, y tres de ellas fueron elaboradas en directo por los chefs Manuel Franco, Borja Marrero Vázquez y Seve Díaz. Sus demostraciones contaron con la asistencia de miembros de JRE-España, de la Junta Directiva de JRE-International Nicolai P. Wiedmer (Vicepresidente) y Hans van Manen (CEO), representantes de Parmigiano Reggiano y de Carpigiani, el alcalde de Valdemorillo y medios de comunicación.
Los invitados también disfrutaron de una degustación de quesos de las queserías galardonadas en los Premios Casello d’Oro 2025. La velada concluyó con una experiencia gastronómica única: un helado de Parmigiano Reggiano elaborado por Carpigiani.
Nueve chefs, nueve recetas
Los chefs Manuel Franco (La Casa de Manolo Franco, España); Borja Marrero Vázquez (MuXgo, España); Seve Díaz (El Taller de Seve Díaz, España); Deborah Corsi (La Perla del Mare, Italia); Luca Marchini (Erba del Re, Italia); Massimiliano Mascia (San Domenico, Italia); Iris Bettinger (Reuter, Alemania); Thomas Gruber (Seespitz, Austria) y Yann Tournier (La Pomme D’Or, Francia), miembros de JRE–Jeunes Restaurateurs, la asociación que reúne a algunos de los talentos más influyentes de la alta gastronomía europea, recibieron una pieza de 20 kilos de Parmigiano Reggiano galardonado. Con ella, se les encomendó la tarea de crear una receta original que pusiera en valor la complejidad de este queso, elaborado en las provincias de Parma, Reggio Emilia, Módena, Mantua y Bolonia.
Un tributo a los maestros queseros
Cada creación rinde homenaje a las queserías distinguidas con el Casello d’Oro, un premio que cada año reconoce a trece productores por su excelencia sensorial y fidelidad a la tradición. Los quesos galardonados, con una maduración de entre 24 y 26 meses, representan la etapa en la que el Parmigiano Reggiano expresa plenamente sus características típicas.
Considerado el “rey de los quesos”, el Parmigiano Reggiano es un producto único cuya maduración puede extenderse hasta los 100 meses, revelando matices que van desde notas frescas y lácteas hasta toques especiados y minerales. Su singularidad reside no solo en su sabor, sino también en su vínculo inseparable con su territorio de origen, protegido por una de las Denominaciones de Origen más estrictas de Europa.
Las obras maestras culinarias inspiradas en el Parmigiano Reggiano
Chef: Manuel Franco
Receta: Pinar de Valquemado


Chef: Borja Marrero Vázquez
Receta: Puerro tierno confitado con salsa de queso Parmigiano Latteria y millo


Chef: Seve Diaz
Receta: Cochinillo Canario, texturas de queso Rastelli, lenteja y mojo rojo


Chef: Thomas Gruber
Receta: Helado de Parmigiano Reggiano con melón, vinagre balsámico blanco e hinojo


Chef: Yann Tournier
Receta: Sepia gratinada “de Antan” con Parmigiano Reggiano


Chef: Iris Bettinger
Receta: Cheesecake con fresas y Parmigiano Reggiano


Chef: Deborah Corsi
Receta: Pan cocido con Parmigiano y cacao, servido con delicias de verduras de verano


Chef: Luca Marchini
Receta: Espaguetis con mantequilla, limón, Parmigiano Reggiano y jugo de avellanas


Chef: Massimiliano Mascia
Receta: Panna cotta de Parmigiano Reggiano con helado de salvia, ricotta cremosa, ralladura de limón y vinagre balsámico


Rumbo a Casello d’Oro 2026 en Madrid
El encuentro de hoy marca el inicio del camino hacia la próxima edición de los Casello d’Oro, que por primera vez se celebrará en España. Una cita que reunirá el próximo 11 de febrero en el Casino de Madrid a productores, chefs y gastrónomos internacionales en torno al Parmigiano Reggiano, símbolo de excelencia y patrimonio cultural italiano.


Sobre Parmigiano Reggiano
El Parmigiano Reggiano es uno de los quesos más antiguos y apreciados del mundo. Considerado como “el rey de los quesos”, los orígenes del Parmigiano Reggiano se remontan a la Edad Media, cuando los monjes benedictinos y cistercienses impulsaron la búsqueda de un queso que tuviera una larga duración en el tiempo.
No se puede entender el Parmigiano Reggiano sin vincularlo a la zona donde se elabora, Emilia Romagna y una pequeña parte de Lombardia, una superficie de 10.000 km2 que comprende las provincias de Parma, Reggio Emilia, Módena, Mantua (a la derecha del río Po) y Bolonia (a la izquierda del río Reno). En esta zona, 2.165 granjas producen la leche que se procesa diariamente por 291 queserías, convirtiéndose en un queso que debe madurar durante al menos 12 meses.
Para elaborar el Parmigiano Reggiano solo se utilizan tres ingredientes: leche cruda, cuajo y sal. Está terminantemente prohibido el uso de cualquier aditivo, de iniciadores bacterianos y alimentos fermentados, así como de alimentos ensilados, ampliamente utilizados en otros quesos.
Parmigiano Reggiano es un queso con Denominación de Origen Protegida (DOP), es decir, un producto que, por sus características distintivas y su vínculo con la zona de origen, está salvaguardado por un sistema proporcionado por la UE para proteger tanto a los consumidores como a los productores.
La curación mínima es de 12 meses (el periodo más largo de curación mínima de todos los quesos DOP) y puede seguir madurando hasta 36, 48, 100 meses o incluso más, manifestando aromas y perfumes inexplorados.