Experimenta un mundo de maravillas culinarias al alcance de tu mano, descubre los mejores restaurantes y recibe recomendaciones personalizadas ¡Descárga la nueva app de JRE!

news • July 28th, 2025

JRE y Parmigiano Reggiano celebran la excelencia quesera con una experiencia única en Madrid

Como parte de los prestigiosos Premios Casello d’Oro 2025, Parmigiano Reggiano y JRE–Jeunes Restaurateurs presentan un proyecto internacional que celebra la artesanía, la identidad y la creatividad culinaria en torno a uno de los quesos más icónicos del mundo. La iniciativa reúne a nueve chefs de prestigio internacional, todos miembros de JRE, quienes han recibido una pieza de 20 kg de Parmigiano Reggiano de uno de los productores galardonados de este año. El reto: crear una receta original donde el Parmigiano Reggiano sea el protagonista absoluto. No hay límites de categoría —desde entrantes hasta postres—, pero sí una misión clara: elevar el perfil sensorial y la autenticidad del Parmigiano Reggiano. Las recetas estarán pronto disponibles en la web de JRE.

Un tributo a los maestros queseros

Esta experiencia culinaria rinde homenaje a nueve queserías premiadas de las once zonas de producción de Parmigiano Reggiano. Sus quesos, con una maduración de entre 24 y 26 meses, han sido seleccionados por su excelencia y carácter distintivo. Cada receta ha sido creada por un chef diferente, inspirado por el perfil de sabor único del queso que recibió.

Un encuentro inspirador

El próximo 16 de septiembre, el proyecto cobrará vida con un evento exclusivo en La Casa de Manolo Franco (Valdemorillo, Madrid), donde tres chefs españoles, todos miembros de JRE, presentarán y cocinarán en directo sus creaciones, inspiradas en los quesos galardonados.

Manuel Franco Peral (La Casa de Manolo Franco, Valdemorillo)
Anfitrión del evento, Manu es un chef cuya cocina refleja equilibrio, sensibilidad y respeto por el producto. Su participación representa la conexión directa entre el territorio, la materia prima y la innovación.

Borja Marrero (MuXgo, Las Palmas de Gran Canaria)
Comprometido con la sostenibilidad y los productos de kilómetro cero, Borja es un chef que transforma ingredientes locales en platos cargados de identidad canaria. Su propuesta con Parmigiano Reggiano promete fusionar tradición quesera italiana con sabores atlánticos

Seve Díaz (El Taller de Seve Díaz, Puerto de la Cruz, Tenerife)
Maestro del contraste entre la sencillez y la técnica, Seve aportará una visión refinada del Parmigiano Reggiano, explorando nuevos matices del queso dentro de una propuesta creativa y contemporánea.

Además del almuerzo, el evento contará con una recepción de bienvenida con champán y queso Parmigiano Reggiano, así como una sesión de diálogo abierto con los chefs y los siguientes invitados:

  • Simone Ficarelli y Carmine Forbuso (Parmigiano Reggiano)

  • Nicolai Wiedmer, vicepresidente de JRE–Jeunes Restaurateurs

  • Teresa Gutiérrez García, chef y representante de JRE-España

  • Manu Franco, Borja Marrero y Seve Díaz, chefs encargados de presentar y explicar sus recetas durante la comida

Rumbo a Casello d’Oro 2026

Este evento no solo celebra a los premiados de 2025, sino que marca también el lanzamiento oficial de la edición 2026, que se celebrará el próximo mes de febrero. Una cita imprescindible para descubrir el alma del Parmigiano Reggiano a través de la mirada y la creatividad de algunos de los grandes talentos de la gastronomía actual.

Sobre Parmigiano Reggiano

El Parmigiano Reggiano es uno de los quesos más antiguos y apreciados del mundo. Considerado como “el rey de los quesos”, los orígenes del Parmigiano Reggiano se remontan a la Edad Media, cuando los monjes benedictinos impulsaron la búsqueda de un queso que tuviera una larga duración en el tiempo.


No se puede entender el Parmigiano Reggiano sin vincularlo a la zona donde se elabora, Emilia Romagna y una pequeña parte de Lombardia, una superficie de 10.000 km2 que comprende las provincias de Parma, Reggio Emilia, Módena, Mantua (al sur del río Po) y Bolonia (al oeste del río Reno). En esta zona, 2.103 granjas producen la leche que se procesa diariamente por 291 queserías, convirtiéndose en un queso que debe madurar durante al menos 12 meses.
Para elaborar el Parmigiano Reggiano solo se utilizan tres ingredientes: leche cruda, sal y cuajo. Está terminantemente prohibido el uso de cualquier aditivo, de iniciadores bacterianos y alimentos fermentados, así como de alimentos ensilados, ampliamente utilizados en otros quesos.
Parmigiano Reggiano es un queso con Denominación de Origen Protegida (DOP), es decir, un producto que, por sus características distintivas y su vínculo con la zona de origen, está salvaguardado por un sistema proporcionado por la UE para proteger tanto a los consumidores como a los productores.


La maduración mínima es de 12 meses (el más largo periodo de maduración mínima de todos los quesos DOP), pero es en torno a los 24 meses que el Parmigiano Reggiano alcanza la maduración adecuada para expresar sus características típicas.  Puede también seguir madurando, hasta 36, 48, o 70 meses, o incluso más, manifestando aromas y perfumes inexplorados.

Más información: www.parmigianoreggiano.com/es

Más información sobre Parmigiano Reggiano X JRE